Strigops habroptilus - Übersetzung nach spanisch
DICLIB.COM
KI-basierte Sprachtools
Geben Sie ein Wort oder eine Phrase in einer beliebigen Sprache ein 👆
Sprache:     

Übersetzung und Analyse von Wörtern durch künstliche Intelligenz

Auf dieser Seite erhalten Sie eine detaillierte Analyse eines Wortes oder einer Phrase mithilfe der besten heute verfügbaren Technologie der künstlichen Intelligenz:

  • wie das Wort verwendet wird
  • Häufigkeit der Nutzung
  • es wird häufiger in mündlicher oder schriftlicher Rede verwendet
  • Wortübersetzungsoptionen
  • Anwendungsbeispiele (mehrere Phrasen mit Übersetzung)
  • Etymologie

Strigops habroptilus - Übersetzung nach spanisch

ESPECIE DE LORO NO VOLADOR DE NUEVA ZELANDA
Strigopinae; Strigopini; Kakapo; Strigops habroptila; Strigops; Kakapu; Kákapu; Loros de Nueva Zelanda
  •  Kakapo, Strigops habroptilus] (en inglés)</ref> Nota la diferencia en el tono de color con las otras imágenes.
  • Miles de Kakapos fueron sacrificados para colecciones de museos.
  • Los bigotes alrededor del pico.

Strigops habroptilus      
Kakapo

Wikipedia

Strigops habroptilus

El kakapo (del maorí kākāpō, que significa ‘loro nocturno’; Strigops habroptilus)[2]​ es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros de Nueva Zelanda (Strigopidae), nocturna y endémica de Nueva Zelanda. Es famoso por ser el único loro no volador del mundo, el loro más pesado y el único loro que tiene un sistema de cría del tipo lek. Es también uno de los pájaros más longevos. Es la única especie del género Strigops y de la subfamilia Strigopinae. A pesar de su incapacidad de volar sobrevivió a la introducción de especies invasoras y a la deforestación; otras aves como la huia (que podía volar) se extinguieron.

Los kakapos están en peligro crítico de extinción, con 249 ejemplares vivos reconocidos, todos ellos clasificados.[3]​ Antes del Terciario los ancestros del kakapo se hallaban en el territorio que hoy día son las islas de Nueva Zelanda. Debido a la ausencia de depredadores terrestres perdieron la capacidad de volar. Su mayor predador era un águila diurna gigante de la cual se refugiaba entre la vegetación y en madrigueras. Con la colonización polinesia y europea y la introducción de predadores como gatos, ratas y armiños, casi todos los kakapos fueron exterminados. Los esfuerzos por su protección y conservación empezaron en 1890, pero no tuvieron éxito hasta la implantación del Plan de recuperación del kakapo, en 1980. Los ejemplares vivos existentes crían en dos islas libres de predadores: en la isla Chalky, al suroeste de Fiordland, y en la isla Codfish, cerca de la isla Stewart, donde son controlados muy de cerca. Los kakapos también habitan en la isla Little Barrier. En las islas Sur y Norte ya se han extinguido.